alternar buscador alternar navegación    
  • Castellano es
  • Català ca

Oficina virtual

  • Ir a la oficina virtual
  • Desconectar

Cambiar de idioma

¿Quieres ir a la web en catalán?

Cambiar de idioma
Liferay
Conectar
  • Castellano es
  • Català ca
  • Inicio
  • La compañía
    • ¿Quienes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Servicios
      • Abastecimiento
      • Alcantarillado
      • Laboratorio
    • Un poco de historia
    • Ofertas de trabajo
    • Enlaces
    • Catálogo de servicios
    • Publicidad de proyectos
  • Atención al abonado
    • Contratar servicios
    • Tarifas
      • Tarifas
      • Aprobación de las tarifas de agua
    • Ayudas Sociales
      • Tarifas Sociales
      • Ampliación de tramos
      • Fondo de Solidaridad
    • Reglamentos y ordenanzas
    • Servicio de averías
    • Obras en la calle
    • Formulario de contacto
    • Apoyo Crisis Covid-19
      • Apoyo Suministro Comercial
      • Apoyo Suministro Doméstico
  • El agua
    • Ciclo del agua
    • El coste del agua
    • El ahorro
    • Curiosidades
    • Calidad del agua
  • Perfil del contratante
    • Licitaciones
    • Buzón de notificaciones
  • Transparencia
    • La Empresa
    • Normativa
    • Organos de gobierno
    • Estructura
    • Contratos
    • Subvenciones y encomiendas
    • Datos Económicos
    • Información Estadística
    • Protección de Datos
  1. Inicio
  2. El agua
  3. Ciclo del agua

El agua

Ciclo del agua

El agua, un recurso renovable pero no ilimitado

El ciclo hidrológico nos explica como se mueve el agua en la tierra. Este ciclo empieza con la evaporación del agua de mares, océanos y de la superficie terrestre gracias al calor del sol, formando las nubes.

Esta agua vuelve a la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

Gracias a la porosidad del terreno, parte del agua de la lluvia se filtra. Cuando encuentra una capa de materiales impermeables detiene su marcha y queda almacenada formando bolsas de agua subterránea. Son los acuíferos, donde el agua puede mantenerse almacenada durante miles de años. En estas grandes bolsas de agua subterránea, el nivel superior al que llega el agua recibe el nombre de nivel freático. Cuando el nivel freático se encuentra al nivel del suelo, forma una laguna o una charca.

Siguiendo las faldas de las montañas, el agua se encarrila y se ordena en sistemas de drenaje compuestos por pequeños riachuelos, que se unen para formar otros mas grandes que desembocan en ríos o cauces principales. Estos ríos al final desembocan en el mar y se reinicia el ciclo.

El ciclo integral del agua comprende las diferentes fases que comporta la gestión del abastecimiento y saneamiento del agua en las poblaciones


Captación:
El agua se recoge del medio natural, ya sean aguas superficiales (embalses y ríos) o subterráneas (acuíferos) y desde allí se lleva a las plantas de tratamiento. Con la falta de agua actual, cada vez adquiere mas importancia el agua desalinizada, que se capta del mar o de acuíferos que se han salinizado, y se somete a un tratamiento de osmosis para extraer las sales y convertirla en agua apta para el consumo.
Tratamiento:
El agua recogida del medio natural se transporta hasta las plantas de tratamiento, donde se le aplican una serie de tratamientos físicos y químicos que incluyen la desinfección y que garantizan que el agua cumple todas las garantías sanitarias exigidas por las autoridades competentes y que la hacen apta para el consumo.
Distribución:
El agua llega a las viviendas de los usuarios a través de las redes de distribución. El control de la calidad del agua se mantiene hasta el momento en que se entrega a los abonados.
Alcantarillado:
Una vez usada, el agua sucia de las viviendas se va a la red de alcantarillado. Esta red recoge las aguas residuales y en caso de redes unitarias, se recogen también las aguas de lluvia y se reconducen a las depuradoras.
Depuración:
Las estaciones depuradoras eliminan del agua todas las impurezas que se han ido acumulando en su ciclo de uso, de manera que se puedan retornar al medio natural con el mínimo riesgo medioambiental.

 

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación. Para continuar navegando por la web, te pedimos que aceptes  su uso.
Más información sobre el uso de cookies.

 

Aigües del Prat

Plaça de l'Aigua, núm. 1
08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (Barcelona)
Tel. 934 793 535
info@aiguesdelprat.cat

Enlaces de interés

  • Mapa web
  • Privacidad y cookies
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Formulario de contacto
© 2019 Aigües del Prat. Todos los derechos reservados